martes, 19 de agosto de 2014

Diputada Hernando por cambio a binominal: “Habrá representación e inclusión de todas las corrientes políticas significativas”


Parlamentaria radical celebró histórica aprobación de reforma
 
Diputada Hernando por cambio a binominal: “Habrá representación e inclusión de todas las corrientes políticas significativas”
 
Por 86 votos a favor se aprobó en la Cámara de Diputados el mensaje presidencial que sustituye el Sistema Electoral Binominal por un Sistema Electoral Proporcional Inclusivo, que fortalece la representatividad en el Congreso Nacional.
 
Durante su intervención en el hemiciclo de la Cámara Baja, la diputada Marcela Hernando destacó la jornada histórica que está viviendo el país con el término al sistema electoral heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, indicando que con el voto de cada uno de los diputados está “acompañando procesión del  binominal  hacia el cementerio”. La congresista antofagastina valoró el término de “un sistema que no es inclusivo, que beneficiaba a dos grandes bloques y que sólo en casos excepcionales permitió que la minoría accediera a un cupo en esta Cámara de Diputados o en el Senado”.
 
Promesa de Campaña
 
Durante su intervención, la representante del PRSD recordó su promesa de campaña realizada a la ciudadanía del Cuarto Distrito, en relación a su postura frente al término del Binominal. “Seguramente, muchos de nosotros estaremos cumpliendo con nuestro voto favorable con una promesa que hicimos en campaña. Porque yo me comprometí con los ciudadanos de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda a dar mi voto para terminar con este sistema”, planteó la congresista.
 
“Tenemos la oportunidad de ofrecer a la ciudadanía un sistema que reduce la desigualdad del voto; permite la representación e inclusión de todas las corrientes políticas significativas; aumenta la competitividad e incertidumbre respecto de quienes resultarán elegidos; facilita la expresión de la mayoría y la representación de las minorías; promueve la conformación de un congreso que refleje la diversidad de la sociedad”, destacó la diputada Hernando.
 
Cuota de Género
 
Por último, la legisladora destacó que en el espíritu de la ley la Presidenta Michelle Bachelet dejó clara su intención de mejorar la participación femenina y que la iniciativa represente bien no sólo a la población y al territorio, sino también al género femenino. 
 
En ese sentido, el proyecto también incorpora normas para favorecer la participación de mujeres en política, mediante un mecanismo transitorio para las elecciones parlamentarias de 2017, 2021, 2025 y 2029.De acuerdo a él, cada lista, pacto o partido político, deberá cumplir con el requisito de que ningún género esté representado por sobre el 60% del total de candidaturas. En Sala se rechazó el artículo que eximía de esta norma a aquellos distritos o circunscripciones donde se efectuaran elecciones primarias, por lo que ahora se aplicará independiente de si los partidos emplean o no este mecanismo para determinar a sus candidatos.
 
Dentro de cada lista, los partidos deberán poner los nombres de los candidatos ordenados en forma alternada entre hombres y mujeres, asignándose los números de forma correlativa y cada uno irá acompañado además de su fotografía. Adicionalmente, se fija la entrega de un aporte fiscal de 500 UF al partido político por cada mujer que resulte electa.
 

El texto también modifica la ley Nº 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, para establecer un reembolso adicional de gastos electorales a las candidatas a diputadas o senadoras, equivalente a 0.0100 unidades de fomento por cada voto obtenido.
 
 
Prensa Mh prensamh2013@gmail.com
 
 



ANTOFAGASTINA



Contacto o comentarios a:





EDICIÓN: ANTOFAFENIX

SI QUIERES PUBLICAR TU APORTE A LA COMUNIDAD NOS PUEDES MANDAR MATERIAL A NUESTROS CORREOS O SOLICITAR AMISTAD POR FACEBOOK A

 


 

VEA ENTRADA ANTIGUA ABAJO A LA DERECHA Y HAGA CLIK, PUEDE VER TODAS LAS PUBLICACIONES ANTERIORES


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario