viernes, 20 de diciembre de 2013

Marcela Hernando reinicia atención médica solidaria.------ Corte de Apelaciones responsabiliza a alcaldesa Rojo por publicación de licencia y acoge recurso contra Quinzán y el municipio .-------- Marcela Hernando: “El sistema voluntario evidenció volatilidad de los votos de la derecha”.------- Sebastián Quinzán faltó a alegato con funcionaria municipal afectada por publicación de su licencia médica.------ Marcela Hernando reiteró que municipio no tiene responsabilidad en construcción de Galpón de ATI.------ Diputada electa denuncia nuevo privilegio del Gobierno al negocio inmobiliario por proyecto de Chimba Alto




Desde marzo recibirá pacientes durante la semana distrital que le corresponde a cada parlamentario
 
Marcela Hernando reinicia atención médica solidaria
 
La diputada electa indicó que su campaña parlamentaria finalizó con muchos compromisos pendientes, los que retomará en lo que queda de diciembre. En tanto, anunció que durante enero levantará equipos de trabajo con la ciudadanía y distintos expertos para preparar mociones legislativas como un AUGE regional.
 
En forma absolutamente gratuita, la doctora Marcela Hernando, reinició su trabajo como médico solidaria, atendiendo a personas que por diversos motivos prefieren el contacto directo y los consejos que con su experiencia en Salud Pública puede entregar, lo cual según la militante del PRSD resulta “una forma de contribuir a quienes no tienen recursos económicos para costear una consulta o que por su edad o condición no están en capacidades para hacer las largas filas del aparato público”.
 
La ex intendenta detalló que en sus jornadas de atención destacan por frecuencia varios tipos de afecciones alérgicas y enfermedades cutáneas, coincidiendo con los especialistas en que la correcta prevención contra la radiación solar durante el verano es la única forma de evitar el desarrollo del cáncer de piel, patología recurrente en la zona norte. “Por otro lado, me ha tocado constatar los déficits de atención de salud en una variedad de enfermedades tumorales que requieren examen y tratamiento inmediato, y que a pesar de ser  programas AUGE no son atendidos en forma oportuna”.
 
AUGE regional y comisiones ciudadanas
 
Hernando explicó que según la lógica de la “rentabilidad social” que maneja Hacienda, hay patologías que no han sido priorizadas en el sistema de garantías de salud, por su comparada baja tasa nacional. “Pero hay ciertos tipos de enfermedades, como el cáncer de pulmón, que en la zona norte son muy recurrentes y que en general tienen garantizado el diagnóstico y cirugía pero no necesariamente la radioterapia ni la quimioterapia, por lo que urge que sean incluidos en el sistema. Por es necesario que la propuesta de un AUGE regional se haga realidad”, puntualizó la futura parlamentaria, anunciando que durante enero realizará un llamado a varios grupos de afectados y expertos para generar comisiones ciudadanas que asesoren la preparación de iniciativas legislativas, como la garantización efectiva de atenciones domiciliarias para pacientes postrados o la implementación de un IPC regional, entre otras.
 
Salud Pública y hospital
 
Hernando manifestó un férreo apoyo a las tareas con las que se comprometió la Presidenta electa, Michelle Bachelet, quien anunció entre sus propuestas para mejorar la infraestructura pública de salud una inversión de 4 mil millones de dólares en cuatro años. “Voy a estar muy atenta, especialmente a que la construcción que hace una empresa privada del nuevo Hospital Regional se haga como corresponde y en los plazos que corresponde. Los habitantes de la región ya no pueden seguir esperando”, enfatizó la ex alcaldesa.   
---------------------------------------------------------------------------------




Pronunciamiento sienta las bases para interponer una demanda por indemnización de perjuicios
 
Corte de Apelaciones responsabiliza a alcaldesa Rojo por publicación de licencia y acoge recurso contra Quinzán y  el municipio
 
El tribunal de alzada señaló en su sentencia que la edil avaló y respaldó institucionalmente al ex vocero municipal, habiendo estado en conocimiento de sus acciones, al difundir masivamente una licencia médica de una funcionaria, acusándola de usarla para hacer actividades políticas. 
 
Tanto Sebastián Quinzán como el municipio, representado en la persona de la alcaldesa Karen Rojo, fueron llamados por la Corte de Apelaciones de Antofagasta a poner fin a toda publicación y exposición de los antecedentes médicos de Jessica Richards, secretaria del Departamento de Tesorería del municipio. La sentencia obliga al argentino y la Municipalidad a pagar las costas del proceso judicial, señalando que “ambos recurridos deben abstenerse de requerir toda información relativa a la licencia médica extendida a la recurrente”.
 
Alcaldesa
 
El tribunal manifestó que la condición de asesor directo de la alcaldesa que mantenía el extranjero resultó gravitante a la hora de divulgar los datos de la funcionaria, documentos que estaban en poder del Departamento de Recursos Humanos del municipio. “Por lo demás, en las declaraciones entregadas a la prensa escrita y televisiva por la alcaldesa, aunque afirma que el recurrido Quinzán se hace responsable de sus dichos, queda de manifiesto que ésta tuvo conocimiento de la denuncia, que es su voluntad dar a conocer cualquier irregularidad y que, con su afirmación de que ‘…yo confío en Sebastián Quinzán, Sebastián es una persona que se ha caracterizado por denunciar temas que suceden en nuestra comunidad, siempre en beneficio de las vecinas y vecinos de nuestra ciudad…’, constituyen un aval o respaldo institucional de la Municipalidad a la actuación del asesor directo de la alcaldesa Sra. Rojo”, señala el dictamen de la Corte.
 
Arbitrariedad
 
El fallo judicial puntualiza además que la imputación de ser beneficiada con una licencia médica, para trabajar en la campaña política de la diputada electa, Marcela Hernando, “resulta ser a todas luces atentatorio de su derecho al respeto a la vida privada y a la honra de la recurrente, en la medida que tal afirmación no tiene más fundamento que el dicho de quien la realizó”, añadiendo que con su actuación, la Municipalidad de Antofagasta y su ex vocero “incurrieron en una manifiesta arbitrariedad, en la medida que no han justificado de modo alguno la verosimilitud de su ‘denuncia’, como tampoco la existencia de algún acto irregular de la recurrente con motivo de la emisión de la licencia médica”.
 
Indemnización
 
El pronunciamiento de la institución sienta las bases para que los abogados de Jessica Richards interpongan una demanda por indemnización de perjuicios, la que buscará reparar la honorabilidad de la secretaria, puesto que según la Corte de Apelaciones, las acciones del asesor de confianza de la edil, quien hoy trabaja en la Corporación Cultural, cuya presidencia ostenta la alcaldesa Karen Rojo, “perturba y amenaza el legítimo ejercicio del derecho de la recurrente al respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, puesto que la difusión por medio de redes sociales y a través de la prensa de una licencia que es motejada de irregular, cuestiona y pone en entredicho la conducta de la recurrente, sin que tenga la posibilidad de defenderse de esas imputaciones”. Por su parte, Richards señaló desde un comienzo haber acudido a la doctora Hernando porque le daba confianza y atendía en forma gratuita.
 
Querella
 
Cabe recordar que Quinzán enfrenta una querella por injurias y calumnias con publicidad por parte de Marcela Hernando, quien reclama haber sido acusada falsamente del delito de emitir una licencia fraudulenta por el argentino, llevándolo a un juicio que comenzará con una audiencia el 9 de enero.
 


 
Diputada electa señaló que la votación oficialista es uno de sus peores resultados históricos   
 
Marcela Hernando: “El sistema voluntario evidenció volatilidad de los votos de la derecha”
 
La coordinadora distrital de la candidatura presidencial de Michelle Bachelet desmitificó el fenómeno de la abstención electoral, explicando que en números totales no hay mayores diferencias en cantidad de votantes de centro izquierda entre el sistema de inscripción automática y la modalidad anterior. Por otro lado, defendió la inclusión de la Educación Cívica en los programas educacionales.
 
Feliz por el objetivo logrado se manifestó la diputada electa del PRSD, Marcela Hernando, quien durante la celebración del triunfo de las elecciones presidenciales, en el comando comunal de campaña, agradeció el compromiso de los apoderados de mesa,  “porque defendieron hasta el último voto”, arengando además a los militantes de la Nueva Mayoría a “reconstruir los espacios y servicios públicos que han sido desmantelados por la derecha”.
 
Educación Cívica
 
La ex intendenta analizó las críticas hechas al actual sistema electoral, señalando que vale la pena reconsiderar los juicios que algunos sectores de la Nueva Mayoría han hecho sobre el sufragio voluntario. “La implementación de la inscripción automática y el voto voluntario fue finalmente la mejor reforma para desbaratar la votación de la derecha en las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales”, puntualizó Hernando, señalando que quienes votan ahora son los sectores con más convicción, quienes no ceden ante las prebendas y la propaganda de los sectores conservadores de la derecha política. “Por eso, el sistema voluntario evidenció la volatilidad de los votos de la derecha, y hacerlo obligatorio nuevamente sería retroceder. Para combatir la abstención me comprometo a impulsar el debate en el Parlamento para que en un nuevo sistema educacional esté incluida la Educación Cívica en los planes del Ministerio de Educación”, añadió la ex edil.
 
Respaldo regional
 
La coordinadora distrital resaltó los buenos resultados de la abanderada de la Nueva Mayoría en la región, quien pudo repuntar desde un 39% de las preferencias a un 63% de la votación, lo que según la futura parlamentaria habla bien de la intervención que fue hecha tras los resultados de la primera vuelta, alcanzando un resultado más que satisfactorio.
 
Legitimidad y cambios
 
Hernando enfatizó que el resultado logrado por Matthei dista enormemente de las votaciones alcanzadas en el pasado por su candidato predecesor, Sebastián Piñera, quien obtuvo 3.236.394 millones de votos en 2005 y 3. 591.182 votos en 2009. “La candidata de la derecha obtuvo apenas un poco más de 2 millones de votos, lo que representa uno de los peores resultados en la historia de su sector luego del retorno a la democracia”, advirtió la diputada electa, indicando que la votación de un 62% alcanzada por Michelle Bachelet se conjugará con las mayorías alcanzadas en los consejos regionales, municipios y el Parlamento, permitiendo aspirar los cambios que señaló en su programa con plena legitimidad y respaldo democrático.
 
 
-------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
 
Se espera en los próximos cinco días una sentencia judicial ante Recurso de Protección
 
Sebastián Quinzán faltó a alegato con funcionaria municipal afectada por publicación de su licencia médica
 
Abogados de la secretaria señalaron que se espera que la Corte de Apelaciones declare ilegal la publicación de sus documentos personales, lo que sentará las bases jurídicas para que el asesor de confianza de la alcaldesa Karen Rojo sea demandado por indemnización de perjuicios
 
Ningún abogado alegó en nombre del ex vocero de la Municipalidad de Antofagasta, Sebastián Ángel Quinzán, quien debía asistir hoy a la Corte de Apelaciones en el marco del recurso de protección que Jessica Richards interpuso en su contra, tras ser acusada por el argentino de participar en una campaña electoral usando una licencia médica para faltar a su trabajo.   
 
Responsabilidad municipal
 
Al alegato sí asistieron los abogados del municipio, quienes mantuvieron su postura de rechazar el recurso legal, por considerarlo “infundado”, señalando que los actos del asesor de confianza de la alcaldesa Karen Rojo, quien hoy trabaja en la Corporación Cultural, no fueron efectuados en el ejercicio de sus funciones municipales, negando además que exista un acoso laboral a Richards en el entorno consistorial.
 
En una anterior declaración judicial escrita, Quinzán, quien debió abandonar el municipio por orden de Contraloría, rechazó referirse las motivaciones de su actuar. "La recurrente indica que yo cargué y publiqué en mi página de Facebook una fotografía tomada con un celular que sería la prueba de la manifestación que la Dra. Hernando Pérez había extendido licencias fraudulentas a personal para que trabajara en su campaña. Dado que se encuentra presentada una querella en este punto, no me referiré a este". El trasandino, quien enfrenta una querella por injurias y calumnias con publicidad por parte de Marcela Hernando, descartó además vulnerar los derechos de Richards, ya que según él los datos revelados no son sensibles ni privados, y pueden encontrarse en la página de Google.
 
Sentencia
 
Los abogados de Jessica Richards indicaron que esperan una sentencia de la Corte en los próximos cinco días hábiles, advirtiendo que lo que busca el Recurso de Protección interpuesto por la funcionaria busca  declarar ilegal el actuar de Quinzán y de la Municipalidad de Antofagasta, representada legalmente por la alcaldesa Karen Rojo, persiguiendo además cesar la situación de acoso que sufre la secretaria y terminar con las publicaciones de sus datos, endosándoles el pagos de las costas de la causa. De suceder lo anterior, existirá el precedente jurídico para demandar al ex vocero por indemnización de perjuicios.
 
 

Diputada electa indicó que Salud se declaró conforme cuando la autoridad a la cabeza era la alcaldesa Karen Rojo
 
Marcela Hernando reiteró que municipio no tiene responsabilidad en construcción de Galpón de ATI
 
La coordinadora distrital de la campaña presidencial de la Nueva Mayoría sostuvo que las competencias Técnicas de la Municipalidad para oponerse al proyecto, se remiten a su compatibilidad con el Plan Regulador y con el Plan de Desarrollo Comunal, no en el terreno medioambiental y tampoco en el de la congestión vehicular.
 
La ex alcaldesa aclaró las responsabilidades públicas que distintos organismos tienen respecto a la aprobación del Galpón de acopio de cobre que Antofagasta Terminal Internacional construye en el centro de Antofagasta, indicando que las observaciones medioambientales, de salud, arquitectónicas y de tránsito, recaen  respectivamente en el Seremi de Medio Ambiente, la Autoridad Sanitaria (Seremi de Salud), Seremi de Vivienda , Seremi de Transporte, -que podría haber pedido un Estudio de Impacto Vial como sí lo hizo para los proyectos de remodelación del parque Brasil o la remodelación de calle Maipú- y el Sernatur, institución que en todo caso fue el único que hizo consultas sobre la materialidad y dimensiones de la construcción.
 
“Las competencias medioambientales que tiene la Municipalidad de Antofagasta respecto a estos casos son prácticamente nulas. No así el Ministerio de Medio Ambiente, que tiene potestad fiscalizadora. Lamentablemente el Colegio Médico no es considerado por el Sistema de Evaluación Ambiental, pero la autoridad que llena esas competencias es la seremi de Salud, institución a la que el Colegio debería pedir explicaciones si así lo estiman necesario”, indicó Hernando, reiterando que la municipalidad durante su período no faltó a ninguna norma o procedimiento sobre la polémica construcción.
 
Permiso de obras
 
La ex edil explicó además que el organismo encargado de hacer observaciones arquitectónicas es Sernatur, institución que efectivamente hizo preguntas sobre la iniciativa. “Ellos no se pronunciaron disconformes y aprobaron el proyecto desde el punto de vista de su aspecto. Ahora, el Municipio tiene una segunda opción de opinar respecto de los proyectos cuando son ingresados los antecedentes en la Dirección de Obras Municipales para obtener los permisos de Construcción,  durante mi administración jamás recibimos la carpeta de construcción en esa unidad del municipio. Entiendo que es porque la construcción se encuentra emplazada mayoritariamente bajo la jurisdicción de la Gobernación Marítima, aclaró.
 
Responsabilidad     
 
“La empresa comenzó a construir en marzo de este año, período que no corresponde a mi administración. Ya está bueno que le echen la culpa a la gestión anterior, en circunstancias en que ya ha pasado un año desde que llegó otra persona al municipio, quien además era seremi de Salud y que era la responsable de la evaluación sanitaria del proyecto en mayo de 2012”, puntualizó la diputada electa.  



La ex intendenta indicó que de cada 10 certificados entregados 1 se convierte en vivienda

Diputada electa denuncia nuevo privilegio del Gobierno al negocio inmobiliario por proyecto de Chimba Alto 
 
La coordinadora distrital de la campaña presidencial de la Nueva Mayoría, recordó que el terreno que será entregado por el Serviu a actores privados significó un litigio de 10 años entre el Estado y una empresa que reclamaba una concesión para uso propio.
 
Como “insensible y contraria a los intereses de las familias antofagastinas” calificó Marcela Hernando la decisión de la seremía de Bienes Nacionales de entregar 45 hectáreas de terrenos ubicados en la Chimba Alto, a través de una licitación destinada al negocio de proyectos habitacionales del sector privado, criterio que según la ex alcaldesa “resulta difícil de entender y aceptar si consideramos el escaso número de viviendas que el Serviu ha construido estos últimos cuatro años en la región, y especialmente en Antofagasta, supuestamente por falta de terrenos”.  
 
Litigio
 
La diputada electa enfatizó que antes de tomar una decisión que siga favoreciendo el creciente negocio inmobiliario en la comuna, Bienes Nacionales debió considerar la historia del suelo a privatizar. “La obtención de estos terrenos le significó al sector público de la época, llámese Serviu, Bienes Nacionales y al mismo Consejo de Defensa del Estado, un litigio de nada menos que 10 años, contra una empresa privada que los reclamaba aduciendo la existencia de una antigua concesión minera”, recordó Hernando, quien acotó que finalmente la Justicia accedió en favor del fisco, que en su tiempo esgrimió que se trataba precisamente de terrenos habitacionales destinados a los programas sociales del Ministerio de Vivienda.
 
“Cómo es posible entonces entender que, habiéndose esgrimido en los tribunales estas razones, ahora el Gobierno destine el 50% del terreno para que termine en manos de grandes empresas, que van a lucrar con negocios inmobiliarios con los precios de venta más altos del país, mientras que es necesario destinar los suelos para programas de vivienda social”, preguntó la representante del PRSD.
 
Sin casa
 
Hernando indicó que en la comuna hay más de 6.000 familias que están inscritas hace muchos años aspirando a una solución habitacional, sin respuesta del Ministerio de Vivienda. “Los campamentos en la ciudad se incrementaron de 11 a 18 asentamientos con más de 600 familias que viven en condiciones de marginalidad, y por si fuera poco, en la ciudad estos últimos cuatro años se ha entregado tan sólo un quinto de la cantidad de viviendas entregadas por los gobiernos anteriores, con una aplicación de los certificados de subsidios que apenas alcanza al 10%. Eso significa que de 10 certificados entregados tan sólo 1 se convierte en vivienda”, explicó la doctora.
 
Política habitacional
 
En su calidad de coordinadora distrital de la campaña presidencial de la Nueva Mayoría, Hernando se comprometió a contribuir desde su rol parlamentario para hacer realidad el programa presidencial de Michelle Bachelet respecto a su eje de “Ciudades Equitativas”, con la incorporación de una política de suelo que coordina a los Ministerios de Vivienda y de Bienes Nacionales con el Gobierno Regional, “para que precisamente no se generen intereses contrapuestos que atenten contra las familias vulnerables y de clase media como ocurriría en este caso, de traspasarse terrenos a las inmobiliarias privadas cuyo propósito es exclusivamente lucrativo”, detalló la ex intendenta regional.
 
POR: PRENSA MH prensamh2013@gmail.com
 
 
 
 
ANTOFAGASTINA
Contacto o comentarios a:
EDICIÓN: ANTOFAFENIX
SI QUIERES PUBLICAR TU APORTE A LA COMUNIDAD NOS PUEDES MANDAR MATERIAL A NUESTROS CORREOS O SOLICITAR AMISTAD POR FACEBOOK A
 
 
 

martes, 10 de diciembre de 2013

Nueva Mayoría busca votos con puerta a puerta y Plaza de Atención Ciudadana.----- Marcela Hernando coincide con Subdere sobre nuevo retraso en proyecto de relleno sanitario.----- Municipalidad y Quinzán se desligan de responsabilidad por publicación de licencia de funcionaria.----- Hernando descarta cualquier conciliación y lleva a Quinzán a juicio.----- Nueva Mayoría instala Plaza Ciudadana en Antofagasta.-----







Nueva Mayoría busca votos con puerta a puerta y Plaza de Atención Ciudadana
En el encuentro participaron los senadores electos, Alejandro Guillier y Carolina Goic, además de dirigentes sociales de las poblaciones Villa Las Américas, Cirujano Videla, Corvallis y Villa Las condes
Psicólogos, abogados, asistentes sociales, médicos y diversos profesionales voluntarios atendieron a los vecinos del sector Villa Las Américas, resolviendo y derivando numerosas y variadas necesidades sociales que aquejan a los vecinos del sector centro-norte de la ciudad.
La actividad, organizada por la coordinadora distrital de la campaña presidencial de Michelle Bachelet, Marcela Hernando, fue realizada a un costado de la junta vecinal de la población, enmarcándose como un esfuerzo por llegar a los sectores donde la candidata de la Nueva Mayoría no obtuvo el apoyo esperado, esperando capitalizar la votación de quienes confiaron en presidenciables cuyas propuestas se asemejan al bloque opositor.
La diputada electa brindó atención médica a los vecinos, destacando que la actividad permitió acercar gratuitamente a la comunidad diferentes servicios propios de la atención pública. “Tuvimos una muy buena acogida por parte de los vecinos, Trajimos desde peluqueras hasta un veterinario, y la ciudadanía pudo conversar con los senadores electos, Alejandro Guillier y con Carolina Goic, quien vino desde la Región de Magallanes para responder las dudas de la comunidad a una semana de esta segunda vuelta que será histórica”, destacó la doctora Hernando.
“La Foto de Todos”
La actividad formó parte de un sin número de iniciativas a nivel nacional, que buscan dar el impulso a la última semana de campaña, participando además de “La Foto de Todos”, un evento organizado por el comando nacional de Michelle Bachelet, el cual busca reunir 100.000 voluntarios en todo Chile, de cara a la segunda vuelta presidencial.
El equipo de de la diputada electa por el PRSD realizó además un “puerta a puerta” en el sector, convenciendo a los vecinos a ser parte de un proceso que en palabras de Hernando “definirá el Chile de los próximos treinta años”.
Camilo Arce Rojas <cam.arce.r@gmail.com>



Marcela Hernando coincide con Subdere sobre nuevo retraso en proyecto de relleno sanitario

La diputada electa, quien hoy es la  coordinadora distrital de la campaña de Michelle Bachelet, recordó que su iniciativa edilicia para contar con un nuevo centro de disposición de desechos domiciliarios ya había sufrido el retraso de más de un año por un “bloqueo político” del Gobierno.
 
Como una situación “lamentable” calificó Marcela Hernando el nuevo retraso de la licitación para construir el Nuevo Relleno Sanitario de Chaqueta Blanca, el cual fue diseñado íntegramente en su gestión edilicia, y por el cual debió enfrentarse en más de una ocasión con el oficialismo, debido a diversas exigencias que formuló el ejecutivo a través de Medio Ambiente y Desarrollo Social.
 
No obstante lo anterior, la ex edil coincidió plenamente con las declaraciones hechas por el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Flores, quien aseveró que la explicación que dio el municipio sobre el retraso no es válida, puesto que la mayoría de las interrogantes hechas por las empresas interesadas en participar en la licitación ya habían sido respondidas al momento de prorrogar el plazo.  
 
Bloqueo
 
“Cada una de las etapas ha sufrido aplazamientos, así que si sumamos cada una de ellas aquí van muchos años. De hecho, con la actual administración de Piñera, a través del Ministerio de Medio Ambiente se retrasó más de un año el poder avanzar con los procesos por razones que yo francamente interpreto como políticas”, expresó la ex intendenta regional, recordando, por ejemplo, que desde el Ministerio de Medio Ambiente le exigían al municipio un estudio en vez de una declaración de impacto ambiental, lo que significó un año de retraso.
 
Retraso
 
La diputada electa por la Nueva Mayoría señaló que en su administración alcaldicia dejó lista la licitación para ser ejecutada, siendo iniciado el proceso en mayo de este año. “Debería haber finalizado cerca de septiembre, pero fue postergada para noviembre y ahora nuevamente fue postergada para los primeros meses del próximo año”, acotó Hernando, señalando que estudiar cada propuesta, elegir a la empresa y fiscalizar la ejecución tomará mucho tiempo más.


 

 

 

 

 

 
Alcaldesa Rojo endosó autoría al ex vocero municipal ante dichos públicos:                   
           
Municipalidad y Quinzán se desligan de responsabilidad por publicación de licencia de funcionaria
 
Casa consistorial indicó que aún no saben quién proporcionó el documento al asesor personal de la alcaldesa Karen Rojo, mientras que el trasandino descartó haber vulnerado la privacidad de la afectada. En tanto, Marcela Hernando acusa que Quinzán le habría mentido al Juzgado de Garantía al faltar a la audiencia por querella, aduciendo razones laborales en circunstancias en que el comunicador ya había dejado el municipio.    
 
Tanto el municipio como Sebastián Quinzán entregaron sus versiones ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, institución a la que recurrió Jessica Richards tras sufrir la publicación masiva de su licencia médica por el ex asesor municipal, quien acusó que fue confeccionada para que la secretaria trabajara en la campaña parlamentaria de Marcela Hernando.
 
Por medio de su representación legal, la Municipalidad solicitó el rechazo del  recurso legal, por considerarlo “infundado”, señalando que  los actos del argentino no fueron efectuados en el ejercicio de sus funciones municipales, y recordando las declaraciones de la alcaldesa Karen Rojo respecto al origen de su determinación: “Esa fue una comunicación que hizo Sebastián Quinzán y por supuesto que él se hace responsable de los dichos que ha manifestado".
 
Responsabilidad
 
No obstante lo anterior, en su respectiva declaración judicial, Quinzán, quien debió abandonar el municipio por orden de la Contraloría, rechazó referirse las motivaciones de su actuar. "La recurrente indica que yo cargué y publiqué en mi página de Facebook una fotografía tomada con un celular que sería la prueba de la manifestación que la Dra. Hernando Pérez había extendido licencias fraudulentas a personal para que trabajara en su campaña. Dado que se encuentra presentada una querella en este punto, no me referiré a este". El comunicador descartó además vulnerar los derechos de Richards ya que según él los datos revelados no son sensibles ni privados, y pueden encontrarse en la página de Google.
 
Obstrucción a la Justicia
 
Desde el equipo jurídico que coordina la querella criminal de injurias y calumnias interpuesta por Marcela Hernando contra el asesor personal de la alcaldesa Karen Rojo, indicaron que es posible que Quinzán haya entregado información falsa al tribunal, puesto que faltó a la primera audiencia programada por el Juzgado de Garantía para el 11 de noviembre, advirtiendo razones laborales de responsabilidad municipal. No obstante, el abogado consistorial, Héctor Gómez -quien fue apoyado fallidamente por la alcaldesa para ser Consejero Regional-, indicó al Mercurio de Antofagasta que las funciones del colaborador argentino cesaron a fines de octubre por la orden de Contraloría, por lo que podría configurarse el delito de “obstrucción a la justicia”.
 
Sumario
 
El municipio negó que existiera un acoso a Richards, advirtiendo que se instruyó un sumario administrativo para dilucidar las eventuales responsabilidades de quienes resulten responsables. "Aún no existe claridad de quién proporcionó la licencia médica de la recurrente al Sr. Quinzán, decreto que actualmente está en tramitación y que conforme la normativa fue enviado a la Contraloría Regional para el trámite de registro".







Tras realizarse la audiencia que exige la ley sobre posibilidad de llegar a acuerdo:
 
Hernando descarta cualquier conciliación y lleva a Quinzán a juicio
 
Cita judicial estuvo a punto de no llevarse a cabo debido a que el abogado del argentino, Cristian Allendes, quien trabaja como abogado del municipio, abandonó el Juzgado de Garantía, entregándole un poder a otro profesional. En tanto, consultado sobre un caso similar, el equipo de Hernando no descarta estudiar la expulsión del extranjero.
 
Cero posibilidad de llegar a un acuerdo manifestó la diputada electa, Marcela Hernando, en la audiencia especial de conciliación a la que asistió este lunes, dejando al asesor personal de la alcaldesa Karen Rojo, en las puertas de un juicio por injurias y calumnias con publicidad, que lo arriesga a recibir una pena de hasta tres años de cárcel. Esto luego de que el trasandino publicara una licencia médica de una funcionaria municipal, acusando que Hernando se la entregó para que trabajara en su campaña política.
 
Mentiras
 
“Sebastián, sabes que estoy contigo y con Karen, pero no te pises la cola, decir que tienes un título que no tienes es mentir. La honestidad por delante es la mejor coraza contra cualquier ataque”, señalaba el periodista Pedro Arturo Zlatar en la página de Facebook del argentino, quien hasta hace poco hacía noticia diciendo que la única diferencia entre él y Marcela Hernando era que él jamás mentía. “Es de público conocimiento que una de las cosas más complicadas de ser político es no saber callar”, reconoce hoy el ex vocero del municipio en la misma plataforma digital, presentando su oficio en la audiencia judicial ante el magistrado como el de “comerciante”.   
Juicio
 
“Yo fui acusada de un delito por un funcionario municipal, extender licencias falsas es un delito penado por la Ley. Y en su calidad de funcionario público, si alguien tiene conocimiento de un delito tiene que denunciarlo en los organismos pertinentes, cosa que no fue hecha. Además de eso, al publicar la licencia el querellado cometió él mismo un delito, entonces a mí me parece que esto no se puede dejar sólo con las disculpas”, indicó Hernando, quien explicó que las partes tendrán que volverse a encontrar en enero para entregar los últimos medios de prueba antes del juicio.
 
Aplazamiento
 
El encuentro estuvo a punto de suspenderse debido a un problema del abogado del acusado, Cristian Allendes, abogado del municipio, quien manifestó que se encontraba con licencia médica, por lo cual solicitó aplazar la cita. No obstante lo anterior, al estar apersonado en el recinto jurídico, el abogado de Hernando le sugirió a Allendes otorgarle un poder a otro profesional, razón que posibilitó proseguir con la diligencia, la que ya había sido pospuesta por Quinzán el 11 de noviembre, aludiendo razones laborales. Sin embargo, según dijo públicamente Héctor Gómez, abogado municipal, Sebastián dejó de trabajar a fines de octubre, por orden de Contraloría.
 
Expulsión
 
Consultados por un caso de expulsión de un extranjero que participaba en política en la ciudad de Iquique el año 1996, el equipo jurídico de la diputada electa explicó que efectivamente se produjo la expulsión del argentino Luis Vanni, quien fuera asesor del actual alcalde de la ciudad puerto, Jorge Soria. En la oportunidad, Vanni, que era activista de las brigadas peronistas en su país, fue denunciado tras realizar una serie de polémicas declaraciones sobre política contingente a nivel nacional en diversos medios de comunicación. El gobernador (s) de Iquique de entonces, Silvio Zerega, firmó el decreto de expulsión, puesto que, como lo explica el abogado, “la Ley de Inmigración establece que un extranjero no puede realizar acciones de proselitismo político en Chile”, esta no es una de las líneas que sigue el equipo acusador actualmente pero no lo descartan.
 
 
Estimados:

Junto con saludar les comunicamos que mañana lunes 9 de diciembre, a las 9:00 horas, será la segunda audiencia en la que se convoca a Sebastián Quinzán al Juzgado de Garantía de Antofagasta, debido a la querella por injurias y calumnias que interpuso la diputada electa, Marcela Hernando.

En esta ocasión Quinzán está obligado por ley a asistir, puesto que para la audiencia anterior se excusó por razones laborales.

De igual manera, aseguramos la presencia de doña Marcela, quien atenderá sus consultas junto a su abogado.

Esperando vuestra cobertura damos gracias por su tiempo.

Saludos cordiales
 
 
Invitamos a todos a cubrir esta actividad, que contará con la presencia de Marcela Hernando y de los senadores electos, Carolina Goic y Alejandro Guillier.
Saludos
--------------------------------------------------------------------

Nueva Mayoría instala Plaza Ciudadana en Antofagasta
Con el objetivo de responder las inquietudes a las diferentes problemáticas que aquejan a los vecinos del sector centro-norte de la ciudad, es que el comando distrital de candidata presidencial, Michelle Bachelet, organiza para este sábado 07 de diciembre una “plaza ciudadana” en la Villa Las Américas.
En el lugar, profesionales voluntarios como psicólogos, abogados, asistentes sociales y médicos, entre otros, atenderán desde las 11:00 horas a un costado de la sede social, en las intersecciones de las calles  Bonilla y Claudio Gay.
La diputada electa de la Nueva Mayoría, Marcela Hernando, destacó que esta actividad permitirá acercar diferentes servicios a la comunidad de manera gratuita; “invitamos a todos los vecinos del sector. Yo estaré atendiendo pacientes, con otros colegas. Además estarán los senadores electos Alejandro Guillier y Carolina Goic, quien vino desde la Región de Magallanes, para responder las dudas de la comunidad a una semana de la segunda vuelta”, destacó la doctora Hernando.
En este encuentro, los vecinos podrán acceder además a la atención de veterinarios, peluquería y juegos infantiles, pudiendo participar además de la fotografía oficial de la actividad, que será incluida en el evento nacional que busca reunir 100.000 voluntarios en todo Chile, de cara a la segunda vuelta presidencial.
 Por último, Marcela Hernando señaló que se realizará un puerta a puerta en el sector ubicado entre la Avenida Bonilla por el Oriente, Antonio Rendic por el Poniente, la calle Isabel Riquelme por el Norte y la Avenida Salvador Allende por el Sur.
 
ANTOFAGASTINA
Contacto o comentarios a:
EDICIÓN: ANTOFAFENIX
SI QUIERES PUBLICAR TU APORTE A LA COMUNIDAD NOS PUEDES MANDAR MATERIAL A NUESTROS CORREOS O SOLICITAR AMISTAD POR FACEBOOK A